2 primeras compañías de podcast certificadas por IAB

2 compañías de podcast obtienen los primeros certificados de medición de audiencias bajo el estándar de IAB

NPR & RAWVOICE/BLUBRRY GANAN LOS PRIMEROS SELLOS DE CUMPLIMIENTO

(Texto traducido de la publicación de prensa oficial de IAB).


NUEVA YORK, NY (18 de diciembre de 2018) - El Programa de Cumplimiento de la Medición de Podcast del Laboratorio de Tecnología IAB ha entrado en el mercado promovido por los principales editores y plataformas de podcast, lo que señala una gran demanda de las pautas que ayudan a resolver los numerosos desafíos de medición de la publicidad de podcast. NPR y Rawvoice / Blubrry son las primeras compañías en obtener la Certificación de Medición de Podcast.

El Programa de cumplimiento de mediciones de podcasts de IAB Tech Lab certifica que las empresas se adhieren a las Pautas técnicas de mediciones de podcasos de IAB, publicadas en diciembre de 2017. Estas pautas establecen un conjunto común de métricas de anuncios para los podcasts y un conjunto básico de principios que debe respaldar cualquier sistema de medición.

La publicidad de podcast ha sido cuestionada por la falta de uniformidad en los sistemas de medición y métricas. La medición significativa se ha visto frustrada por la incapacidad de conectarse, rastrear y analizar las solicitudes de los usuarios; Productos de medición que utilizan algoritmos propietarios disímiles; y la falta de un conjunto acordado de métricas y sus significados. Con el Programa de Cumplimiento de Mediciones de Podcast, IAB Tech Lab busca asegurar que se aborden estos desafíos comunes.

El sello de cumplimiento de IAB Tech Lab para la medición de podcast incluye las siguientes métricas:


  • Descargas
  • Oyentes
  • Entrega de anuncios


"Según el último estudio de IAB / PwC, se estima que la publicidad de podcast alcanzará ingresos de $402 millones de dólares solo este año, y el mercado está creciendo muy rápidamente, a pesar de los obstáculos de medición", dijo Dennis Buchheim, Vicepresidente Senior y Director General del Laboratorio de Tecnología IAB. “Para continuar con este crecimiento, las prácticas de medición deben ser coherentes, precisas y significativas. "Las Pautas Técnicas de Medición de Podcast y el Programa de Cumplimiento nos ayudan a acercarnos más a este objetivo, y aplaudimos a NPR y Rawvoice/Blubrry por ser las primeras en certificarse y todas las demás compañías que están pasando por la certificación en este momento".

"NPR se complace en liderar el camino en métricas precisas y transparentes para los podcasts, y las pautas de la IAB aseguran que toda esta industria disparada hable un lenguaje común", dijo Steve Mulder, Director Senior de Audience Insights, NPR. “Estamos comprometidos a mejorar la medición de podcasts en todos los frentes: proporcionar métricas críticas basadas en descargas de acuerdo con las pautas de la IAB, así como avanzar a métricas basadas en la audición a través de nuestra especificación de Datos de audio remotos. Esta certificación es un paso clave para nosotros y para la industria ".

"En 2008, comenzamos a trabajar en la estandarización de métricas, y es la base de lo que todavía utilizamos hoy", dijo Todd Cochrane, CEO de Rawvoice/Blubrry. “Esta certificación valida lo que hemos conocido y defendido durante años. Estamos complacidos y agradecidos de ser uno de los primeros en obtener la certificación, que ahora será el estándar de oro de las estadísticas de podcast auditadas, probadas y validadas para nuestros más de 50,000 clientes ".

Para obtener más información sobre el Programa de cumplimiento de mediciones de podcasts de IAB Tech Lab, vaya a https://iabtechlab.com/compliance-programs/.



Acerca del Laboratorio de Tecnología IAB


El IAB Technology Laboratory (Tech Lab) es un consorcio sin fines de lucro que desarrolla y proporciona estándares técnicos, software y servicios para impulsar el crecimiento de un ecosistema de medios digitales global efectivo y sostenible que beneficie a los consumidores. Compuesto por editores digitales, firmas de tecnología publicitaria, agencias, comercializadores y otras compañías miembro, IAB Tech Lab se enfoca en mejorar la cadena de suministro de publicidad digital, la medición y las experiencias del consumidor, mientras promueve el uso responsable de los datos. Su trabajo incluye el protocolo de ofertas en tiempo real OpenRTB, la especificación antifraude ads.txt, el SDK de Open Measurement para visibilidad y verificación, la especificación de video VAST y el servicio de identidad DigiTrust. Los miembros de la junta incluyen AppNexus, ExtremeReach, Google, GroupM, Facebook, Hearst Digital Media, Index Exchange, Integral Ad Science, LinkedIn, MediaMath, Microsoft, Oath, Oracle's Moat, Pandora, PubMatic, Quantcast, Rakuten Marketing, Telaria, The Trade Desk, y Yahoo! Japón. Establecido en 2014, el laboratorio técnico IAB tiene su sede en la ciudad de Nueva York y cuenta con personal en San Francisco, Seattle y Londres. Obtenga más información en https://www.iabtechlab.com.

Alojar en Spreaker y sonar también en Deezer

Muy buenas noticias para todos los podcasters que alojan su contenido en Spreaker: Ahora pueden enviar también sus episodios a Deezer de manera fácil e integrada.



Esto es posible gracias a la alianza entre Deezer y Voxnest, la compañía madre de Spreaker.

En el pasado Deezer fue incluso propietaria de otra plataforma para oír podcast: Stitcher. Pero actualmente los podcast se pueden oír directamente en las apps de Deezer para teléfonos móviles, tablets, computadoras, televisores inteligentes y más. 


Ahora, con esta alianza que lleva el contenido de Spreaker a Deezer habrá más oyentes para los podcasters que alojan en Spreaker. 

Uno de los detalles más bonitos de oír podcast en Deezer es que permite hacer fundidos entre el final de un episodio y el comienzo de otro. Justo igual que como con las canciones. De manera que si decides escuchar música y también podcast, tendrás una experiencia fluida y agradable con un catálogo muy extenso y completo de música. Y ahora tu podcast también puede hacer parte de ese catálogo.



¿Por qué querrías estar en Deezer? 


Porque es una plataforma de streaming musical y ahora también de podcast con una fuerza realmente grande e importante en territorios como Colombia y Brasil.
Sin contar también que a través de alianzas en grandes regiones con marcas como Tigo Music le permiten ser el servicio de audio predeterminado para todos los clientes de la compañía de telefonía móvil Tigo, en donde está presente esa marca. 




¿Aparecerán todos los podcast de Spreaker automáticamente en el teléfono de todos los usuarios de Deezer?


Aparecerán todos los podcasts que rellenen el formulario de Deezer más algunos podcasts tendrán una mención especial por nuestro el editorial de Spreaker y podrán ser los candidatos para la home page de la app de Deezer.

Aquí encontrarás el formulario para añadir tu podcast a Deezer.
A continuación la información oficial de la alianza entre Voxnest y Deezer:


Anchor presenta su función de patrocinios para pódcast

Anchor Sponsorships, una plataforma de publicidad de pódcast para todos.

A continuación traduzco y transcribo el artículo de la plataforma de alojamiento de pódcast Anchor para conocer su oferta de monetización para personas residentes en Estados Unidos que hagan pódcast. 
Debo aclarar antes, que Anchor no es la única compañía que ofrece este tipo de soluciones publicitarias, ya que esto mismo se puede conseguir por ejemplo con Spreaker y otros servicios de alojamiento de pódcast. 
Pero veamos aquí la oferta de Anchor. 
- Félix

Anchor está optimizando todo el proceso de publicidad de pódcast.   (En Estados Unidos)


Anchor Sponsorships busca obtener pagos a los podcasters al hacerlos coincidir con los patrocinadores y ayudarles a crear fácilmente anuncios personalizados para sus shows. Anchor dice que es un mundo nuevo para la publicidad de pódcast, y cualquiera puede ser parte de él. La misión de Anchor es democratizar el audio, por lo que afirma que construye la plataforma de podcasting más completa de la historia. Pero incluso con herramientas de creación fáciles y gratuitas, hay un gran obstáculo más para lograr que un pódcast exitoso despegue: la mayoría de los podcasters aún tienen dificultades para monetizar su trabajo.

El dinero se está vertiendo en podcasting, principalmente a través de la publicidad. El gasto en publicidad de pódcast en los EE. UU. Ha aumentado constantemente año tras año, y se espera que se duplique a casi $700 millones para 2020. Pero todavía hay una gran desconexión entre la mayoría de los podcasters y lo que está sucediendo en la cima del mercado: casi todos ese dinero se destinará solo al tope del 1% de los pódcast debido a un mercado altamente fragmentado y la falta de innovación en el espacio. A menudo se requieren alrededor de 50.000 descargas por episodio antes de que un podcaster pueda captar la atención significativa de posibles patrocinadores. Una vez que lo hacen, es un proceso manual altamente ineficiente para negociar un acuerdo y publicar anuncios.

Esto deja un mercado masivo sin explotar de creadores asombrosos que no pueden monetizar sus podcasts, a pesar de poner un montón de trabajo y acumular una audiencia real. Todo el sistema está anticuado, es injusto y limita el potencial del mercado de pódcast. Así que construimos una solución.


Ingresar a Patrocinios Anchor

El patrocinio revoluciona todo el proceso de publicidad de pódcast al simplificarlo en una única plataforma. Conecta podcasters con marcas que les quieren patrocinar, les guía a través de la creación fácil de anuncios personalizados y facilita los pagos cuando se escucha su pódcast. Es la primera y única plataforma de publicidad de pódcast abierta a todos los podcasters y patrocinadores de todos los tamaños, independientemente de la cantidad de reproducciones que reciba un programa, o del tamaño de un presupuesto de marketing.


Aquí tienes todo lo que necesitas saber.


Acortando distancias entre podcasters y marcas.



Cualquier podcaster con base en los EE. UU. Puede optar por activar Patrocinios en cualquiera (o en todos) de sus episodios. Una vez que lo haga, la plataforma se pondrá a trabajar para encontrar una coincidencia de patrocinador basada en factores como el tema, el tamaño de la audiencia, la ubicación y más. Anchor se compromete a asegurarse de que las coincidencias sean adecuadas para todos, y le brinda a cada podcast la oportunidad de ser patrocinado.


Se te notificará cuando tengas un posible patrocinador, y siempre tendrás la opción de optar por ese patrocinio o rechazar y esperar un nuevo partido si crees que no es el adecuado.


Simplificando el proceso publicitario.

Una vez que aceptas un posible patrocinador, la publicación de un anuncio toma solo unos minutos y se integra directamente en las herramientas de creación fácil de Anchor. Puedes grabar a través del sitio web o de las aplicaciones móviles de Anchor, o importar una versión pregrabada, para que cualquiera pueda aprovechar los Patrocinios, ya sea que uses o no las herramientas de grabación de Anchor.

Tú eliges exactamente dónde encajarán los anuncios en tus episodios. Cada vez que publicas un nuevo mensaje patrocinado, Anchor actualiza automáticamente todos los episodios que tienen espacios publicitarios, en todos los lugares donde se escucha tu podcast (Apple Podcasts, Spotify y todas las demás plataformas principales) a través de la nueva tecnología de inserción dinámica de anuncios de Anchor. El patrocinador establece los plazos de la campaña, y Anchor comenzará a buscar un nuevo patrocinador tan pronto como finalice una campaña.

Esta es una gran oportunidad para ganar dinero con los episodios que ya has publicado. Anchor ha descubierto que los catálogos de podcasts se comprometen mucho y ahora puedes monetizar fácilmente todo ese contenido. (Sólo en Estados Unidos).



Anuncios auténticos de lectura de host

Al crear el modelo para patrocinios, Anchor se asegura de mantener la integridad de los anuncios de podcast de lectura de host, que han demostrado tener un mejor desempeño que cualquier otra forma de publicidad digital.

Con Patrocinios, tienes la oportunidad de grabar tu propio anuncio personalizado que se adapta al estilo y tono de tu programa. Los patrocinadores envían pautas de guión para que sepas el mensaje exacto para comunicar, entregado en tu propia voz.








Consigue reproducciones, cobra

Se pagan tan pronto como tus oyentes escuchan sus anuncios. Las tarifas se basan en un CPM (costo por mil, o costo por mil impresiones) establecido por el patrocinador, con los estándares de publicidad de pódcast.

Cuentan todos y cada uno de los "plays", ya sea que la gente esté escuchando en Apple Podcasts, Spotify, Anchor o en cualquier otro lugar. Anchor toma un 30% de las transacciones facilitadas a través de la plataforma, que es la forma en que mantienen a Anchor libre para los creadores. Al ayudar a los podcasters a monetizar su trabajo y compartir los ingresos a un ritmo que favorece enormemente al creador, se busca construir un modelo de negocio sostenible que beneficie a todos.

En cualquier momento, puedes retirar el saldo total directamente a cualquier cuenta bancaria o tarjeta de débito a través del socio de pago y el estándar para pagos en línea, Stripe

Stripe toma una tarifa de $ 0.25 en las transacciones de retiro. Te quedas con todo el resto.


Dinero real de marcas reales.


La publicidad de pódcast es un canal de marketing probado y altamente efectivo que está siendo aprovechado por algunas de las mejores marcas del mundo. Estamos encantados de asociarnos con marcas de clase mundial para el lanzamiento de hoy de Patrocinios. Squarespace, SeatGeek, Cash App, Dirty Lemon, Baboon, Living Proof, Roman y The Citizenry son algunas de las marcas que ya patrocinan pódcast en la plataforma, y ​​las principales agencias de medios como Veritone One están utilizando Patrocinios para sus clientes.


A través del enorme y creciente catálogo de pódcast de Anchor (ahora potenciamos el 40% de todos los nuevos pódcast), estamos decididos a nivelar el campo de juego para la monetización de pódcast permitiendo que los nuevos creadores reciban pagos y que ingresen nuevos dólares de marcas al mercado. La publicidad de pódcast ha sido durante mucho tiempo un proceso opaco y complicado, y estamos entusiasmados por hacer cambios reales y muy necesarios en la industria a partir de hoy.


La gente ya está escuchando tu pódcast. Ahora puedes recibir el pago cuando lo hacen.


¿Listo para activar los patrocinios de Anchor? Diríjase a su Panel de Anchor para comenzar u obtenga más información aquí.



LAS PROMESAS DE ANCHOR EN MONETIZACIÓN:

Traducción y comentarios.

"Anchor Sponsorships agiliza todo el proceso de publicidad en tu podcast. Promete asociar tu podcast con las marcas que quieran patrocinarlo y guiarte a través del proceso de grabación de tus propios anuncios para incluirlos en tus episodios. Una vez que hayas activado los Patrocinios y tus episodios comiencen a reproducirse, tu patrocinador te pagará".

Comentario: todo esto cuando haya patrocinadores para tu podcast.


¿Cómo me inscribo?

Crea tu cuenta de Anchor y haz tu primer episodio (o, si ya tienes un podcast, puedes importar tus episodios existentes a Anchor). Una vez que hayas hecho eso, puedes activar los Patrocinios desde la lista de "segmentos" de cualquier episodio, o desde el Generador de Episodios a medida que vayas formando uno nuevo (con segmentos)

Comentario: se entenderá mejor cuando tengas más experiencia creando episodios con el sistema de segmentos en Anchor.


¿Cómo decido con qué patrocinadores "emparejar" mi podcast?

Anchor promete trabajar con un grupo cada vez mayor de marcas y agencias de publicidad seleccionadas para que coincidan con los podcasts relevantes para patrocinar. Promete considerar los géneros y el tono de los podcasts, así como los números de los oyentes, al hacer coincidir: ¡se considerará cualquier podcaster con Patrocinios activados!

Comentario: Anchor todavía no parece tener en cuenta el idioma en que está creado un podcast. Esperamos que pronto añada esa variable y que así los podcast en idiomas diferentes al inglés tengan oportunidades también.

Anchor promete que siempre podrás elegir con qué patrocinadores quieres trabajar y en qué lugar de tus episodios aparecerán tus anuncios.


¿Con cuántos patrocinadores puedo trabajar?

No hay límite en la cantidad de patrocinadores con los que se puede emparejar tu podcast, pero actualmente solo puede tener un segmento de patrocinio por episodio. Si alguna vez tienes varios patrocinadores activos al mismo tiempo, Anchor reproducirá el anuncio publicitario que tenga el CPM más alto para tus oyentes (el que ofrezca más dinero), para ayudar a maximizar tus ingresos potenciales.

Comentario: también es posible y probable tener cero patrocinadores, y no recibir ingresos aunque te hayas inscrito en el programa de monetización.




¿Cómo sé qué debo decir en la grabación? ¿Existe un guión?

Todos los patrocinadores deberán dar detalles acerca de su marca y lo que les gustaría que cada podcaster le transmitiera a sus oyentes. Puede ser con pautas escritas para que menciones su producto. Algunos también darán un guión exacto por leer, pero depende del podcaster si desea usar el guión, escribir el suyo o tocar los puntos de conversación de una manera más orgánica.



¿Se revisarán mis anuncios antes de que mis oyentes los escuchen?


No hay un proceso de revisión antes de que los anuncios puedan publicarse, pero algunos patrocinadores querrán escuchar sus anuncios para asegurarse de que están alcanzando los puntos de conversación requeridos. Mientras los pagos a un podcaster estén pendientes, los patrocinadores pueden presentar un reclamo ante Anchor si consideran que un anuncio por el que pagaron es inapropiado, de baja calidad o que no cumplió con su petición.

Si Anchor acepta ese reclamo y considera  que tu anuncio no fue válido, tu campaña finalizará y devolverán el dinero que habrías ganado al patrocinador.


Vivo fuera de los Estados Unidos. ¿Puedo usar Patrocinios?


En este momento, los patrocinios de Anchor solo están disponibles para podcasters basados en los Estados Unidos. Se espera que se expandan globalmente en algún momento.

Cómo subir tu podcast a Apple Podcasts

Cómo subir tu podcast a Apple Podcasts (antes se subía a iTunes) explicado fácil y en detalle. Aunque tengas prisa, por favor asegúrate de leer y entender todo bien para que no cometas errores, pues son muchos los casos en los que hacemos todo muy rápido y luego nos arrepentimos. En especial subiendo un podcast a la plataforma de Apple Podcasts.

En este artículo vamos a explicar como se puede "subir un podcast a iTunes" y a comprender el proceso correctamente.  




En esta publicación veremos la siguiente información e instrucciones completas:

  1. No se "sube" pero si se añade un podcast al directorio al llenar un formulario.
  2. No debes usar iTunes para eso.
  3. Se hace en Podcasts Connect.
  4. Requiere un Apple ID.
  5. Requiere que ya hayas empezado el podcast. Al menos el primer episodio o un adelanto.


Consigue el libro "Todo Sobre Podcast"  Edición 2020 ya disponible.





Aquí tienes una guía que he preparado con mucho cariño para ayudarte en tu proceso de crear y distribuir un nuevo podcast.

Comenzamos por explicar algunas cosas que están equivocadas en la ruta para "subir" un podcast, para que al final de estos breves minutos tengas un proceso completamente exitoso y evitemos errores comunes por la prisa o el afán.


Subir podcast a iTunes

Subir un podcast a iTunes es una de las grandes preguntas que muchos se hacen cuando comienzan a hacer un podcast. Porque desde 2005 el sistema de Apple maneja suscripciones para oír podcasts y se convirtió en el "estado del arte", la referencia que casi todos los demás consultan. De manera que podríamos afirmar que si un podcast no está en el directorio de "iTunes" no existe ante una enorme cantidad de público.

Con el nuevo auge de los podcasts muchos de nosotros queremos participar de esta segunda ola de popularidad de las publicaciones de audio disponible en internet para oír cuando quieres, en donde quieres y en el aparato que quieres. Ya había sido algo de moda entre los oyentes especializados y ahora podemos ver como hay programas podcast que buscan ser masivos y llegar a nuevas personas. Hacerlo por intermedio del directorio de Apple es ideal, porque a la sombra de esa marca creció el catálogo más importante.






Directorio podcast Apple

 ¿Por qué un podcast debe estar en el directorio de Apple?

El podcast como medio existe desde que alguien logró poner sonido en una entrada de blog, para que se escuchara como la radio, pero a petición expresa y sin tener que esperar a que en una emisora empiece el programa que tu quieres.

En podcast la "emisión" empieza cuando el oyente quiere. Con un clic.

¿Dónde se buscan y se encuentran los podcasts? En las apps para escuchar, que deben ofrecer un catálogo de programas disponibles.

Aunque hay muchos directorios, casi todos buscan primero en el catálogo de Apple Podcasts. El mismo que aparece desde 2005 en iTunes.

Aparte de eso, desde el comienzo la mayor cantidad de oyentes de podcasts en el mundo han usado iTunes y Apple Podcasts para escuchar.  Y a pesar de que cada día hay más opciones de apps y directorios, más de la mitad de los oyentes siguen usando la plataforma de Apple para oír podcasts.

Si tu podcast no está en el directorio de Apple, no aparecerá tampoco en Overcast, CastBox, Pocket Casts, Instacast, Beyondpod y otro montón de apps para escuchar.






iPod

La historia comienza con el iPod

La primera marca en aprovechar el nuevo formato fue Apple, inicialmente con sus iPod, disponibles para llenar de audios y escuchar desde ese aparato. De forma que desde que existe el iPod, esta es la marca que ha desarrollado el más grande e importante directorio de programas de audio tipo podcast.




Hay más y mejor información en el libro TODO SOBRE PODCAST, disponible en Amazon y en iBooks.











Al principio había un cable


A los primeros iPod había que conectarlos con un cable a un ordenador o computadora que tuviera instalado el software de gestión de contenido para el aparatito portátil: iTunes.

Recuerda, eso era antes, cuando los iPod necesitaban cable y los podcasts se gestionaban solo a través de iTunes.

Ese, iTunes, era el software o programa informático que venía instalado de fábrica en todas las computadoras de marca Apple. Y también se podía descargar en los PC con Windows para poder conectar con el cable un iPod también a las máquinas con sistema operativo de Microsoft.

iTunes permitía que un usuario se suscribiera a un podcast, lo descargara automáticamente en el disco duro de su ordenador de escritorio y desde el disco duro se copiara a la memoria interna del iPod. Entonces se creó la idea de que los podcasts se "subían" a iTunes porque era allí que se "bajaban". Veremos a continuación que es una idea equivocada.

Desde iTunes podías oír un podcast en tu computadora. Y también desde allí podías enviar los audios descargados hasta un iPod. Aún se pueden oír podcasts en una computadora usando iTunes, pero ya no es necesario ese paso para los iPod, pues los modelos más recientes se conectan vía Wifi y tienen una app que se llama simplemente "Podcasts" y que se conecta de forma directa y descarga los podcast que quieras oír. Sin cable y sin iTunes.


Igual pasa con los aparatos de Apple que aparecieron después del iPod para llenar el mercado global: los iPhone y los iPad.

En todos ellos está pre-instalada la app "Podcasts".

Y la marca ha dado un nuevo nombre a todo su directorio y sistema de suscripción a podcasts: Apple Podcasts.









Sube tu podcast gratis

¿Cuánto cuesta subir un podcast a iTunes?

Nada. No cuesta dinero. Basta con que leas bien estas instrucciones y las sigas.











No se "suben" podcast a iTunes


Es una idea falsa, pues no se puede "subir" audio a iTunes.

Apple nunca ha permitido que nadie suba audios a su plataforma por su propia cuenta. No aloja ningún podcast. No tiene espacio en la nube ni en sus servidores para eso. No se suben podcasts a iTunes.

Más bien se trata de lo contrario, el sistema estaba diseñado para bajar, o descargar los audios de donde estuvieran alojados. Era y sigue siendo un sistema de suscripción que automáticamente busca los audios en diferentes fuentes por toda la internet y los recopila para descargarlos y organizarlos en un solo aparato, donde nosotros podemos tener la "emisora ideal" personalizada.

Es como si tuviéramos un "mix tape", un cassette grabado específicamente para nosotros con los programas que más nos gustan sin importar de donde vienen, pues no vienen de iTunes.  Sin importar de qué tan cerca o lejos provengan en el espacio geográfico, pues pueden venir de sitios muy distantes; cerca o lejos del instante o momento temporal en el que vamos a escucharlos, pues podemos oír programas recientes o antiguos.

Para que podamos hacer esa mezcla de audios de diferente origen, necesitamos encontrar las fuentes de esos audios y administrarlas en un solo sistema. Y por fuentes nos referimos archivos .xlm o similares que nos den la dirección exacta de cada audio para poderlo descargar. Esas son fuentes o feeds RSS. Así se llaman.

En el libro TODO SOBRE PODCAST hay una mejor explicación sobre RSS y el significado de esas letras.  Consigue el libro: Edición 2020 ya disponible.







Feed RSS

Se "suben" los feeds RSS.


Apple Podcasts es el directorio de fuentes RSS de podcasts más grande y antiguo del mundo, por lo que cada vez que una nueva app dedicada a ofrecer podcasts para oír, debe mirar el catálogo de Apple Podcasts primero, para no tener que comenzar desde cero, sin podcasts.

De esa forma, TODOS los directorios de podcasts miran primero lo que hay disponible en Apple Podcasts (antes parte de iTunes).  Y de allí toman los datos para encontrar los diferentes programas. Toman las fuentes.

¿Cómo llegó a ser el directorio más grande? Recolectando fuentes RSS desde que hacia el año 2000 se creó el software SoundJam, que luego se convertiría en iTunes, que existe bajo ese nombre desde 2003.

En la versión 2.0 de iTunes empezó a sincronizarse con los iPod y en la versión 4.9 empezó a administrar suscripciones a podcasts en 2005.

Los feeds o fuentes, se reportaban al directorio de iTunes desde ese software, y la tarea debía ser realizada por la persona encargada de cada podcast. Así, iTunes acumuló muchos años de información recibida directamente de los podcasters.








Qué es un feed RSS

¿Qué es un feed RSS?

Los archivos .xml o similares contienen texto con direcciones url y etiquetas útiles para indexar los podcasts en el directorio de Apple Podcasts.

Con esos datos Apple Podcasts establece las categorías para clasificar cada programa, las informaciones básicas como título del programa, descripciones en texto del contenido de cada programa, imagen de portada, nombre del autor, email de contacto, probables restricciones para los oyentes si un audio contiene palabrotas o lenguaje explícito. Datos y metadatos, pero no el audio.

No hay ningún archivo mp3 ni parecido que venga dentro del feed. Pero si los datos para encontrar cada audio.



Consigue el libro "Todo Sobre Podcast" 

Edición 2020 ya disponible.




¿Dónde encuentro mi feed RSS?

Normalmente todas las plataformas de alojamiento o hosting de podcast te dan ya el feed RSS listo para ser usado. Lo encuentras habitualmente en el botón de "suscribirse".

Sí, el feed RSS es un enlace web que comienza por "http". Por ejemplo, este es el mío: 

También lo puedes obtener si tienes un blog, en el botón de suscripciones. En Blogger, por ejemplo, el feed RSS se obtiene fácilmente al escribir la dirección web o URL del blog y añadirle al final "/RSS.xml"

En WordPress suele ser la misma dirección o URL del blog pero añadiendo al final "/feed"

Por ejemplo, este es el feed RSS de Todo Sobre Podcast: http://www.todosobrepodcast.com/rss.xml








subir un podcast

¿A dónde se suben los podcasts?


Cada podcast debe estar "subido" o alojado en alguna parte de la internet. Puede ser en un servidor propio del podcaster o en servicios de alojamiento específicos y dedicados para podcasts, entre los cuales podemos destacar a Spreaker, Libsyn, iVoox o Anchor. Hay un gran capítulo en el libro TODO SOBRE PODCAST comparando a casi todos esos servicios para encontrar el que más te convenga si aún no lo has decidido. Comparamos allí precios, ventajas y desventajas.

Jamás podrás subir un archivo de audio a iTunes ni a Apple Podcast. Sólo podrás reportar al directorio un feed RSS que contenga los datos básicos y las direcciones para que el directorio encuentre los audios en el sitio donde estén.







¿Cómo se envían a iTunes?

Ya no se envían a iTunes. Durante los primeros años si se enviaban a iTunes. Había que instalar el software y dentro de la sección de Podcasts había un formato por rellenar con todos los datos. Algunos sitios web antiguos continúan desactualizados y recomendando esto que YA NO ES ASÍ.


Ya no hay que instalar iTunes para eso.





Consigue el libro "Todo Sobre Podcast"  Edición 2020 ya disponible.







enviar podcast a itunes

¿Cómo se envían a Apple Podcasts?


Actualmente Apple ha construido un nuevo servicio para reportar y subir los podcasts, pero no es iTunes. Los podcasts se suben a Apple Podcasts.  Y por "subir podcasts" nos referimos a reportar feeds RSS.

El servicio dedicado para esto en Apple es Podcasts Connect. Basta con que hagas clic en el enlace para que llegues.







qué necesito para subir un podcast

¿Qué se necesita para enviar mi podcast a Podcasts Connect?


  • Un ID de Apple. Para administrar tu cuenta con usuario y contraseña. Todos los usuarios de equipos Apple normalmente ya tienen un ID.  Suele pedir un número de tarjeta de crédito para pagar posibles compras en la tienda de aplicaciones o de música de Apple, pero no es imprescindible esa tarjeta de crédito. 

    Más adelante te cuento como omitirla. 

    Si todavía no tienes aún un Apple ID, puedes obtener uno aquí.
  • Un feed RSS válido. Normalmente lo proporciona tu servicio de hosting o alojamiento de podcast. También puedes obtener uno "retocado" por ti en un servicio de administración de feeds como Feedburner o Feedpress.
  • Cumplir con los requisitos mínimos de tamaño de imagen de portada. Que normalmente debe ser cuadrada y de 1400 pixeles por cada lado.

    También se recomienda enfáticamente que no uses trucos "rudos" como usar fotografías o logos que no sean tuyos.
  • Que haya al menos un episodio podcast ya publicado en tu feed RSS. No aceptan podcasts si no hay audio o video disponible en él.

    Si cuando hagas este proceso no tienes aún episodios publicados, deberás publicar al menos un adelanto de tipo "teaser" o "trailer", como el que hacen las películas de cine antes de salir a cartelera.
Hay más y mejor información en el libro TODO SOBRE PODCAST, disponible en Amazon y en iBooks.




5 pasos fáciles en captura de pantalla:








apple id sin tarjeta de crédito

¿Es obligatorio tener una tarjeta de crédito para tener un Apple ID y hacer este proceso?


Apple te pide que vincules una tarjeta de crédito, pero no es obligatorio. Solo necesitarás tener una dirección email para comenzar. Luego deberás crear una contraseña.


No. No es obligatorio. Puedes abrir un Apple ID sin tarjeta de crédito en este enlace.










apple id sin tener apple

¿Es obligatorio tener un aparato Apple para tener un Apple ID?


No, no es obligatorio. Puedes crear uno desde un PC también. 

Solo debes entrar a iTunes Store, buscar un artículo gratuito e intentar descargarlo. Luego seguir estas instrucciones.

También puedes pedir prestado un iPad, un iPhone, un iPod o una Mac, para crear tu cuenta. Primero pídelo prestado, pide permiso para cambiar el usuario temporalmente (por cortesía deberías devolverlo como estaba), como se describe aquí.








Subir tu podcast es rápido

¿Cuánto se demora?


Después de que has enviado la solicitud para añadir tu podcast al directorio en Podcasts Connect recibirás una respuesta automática en tu correo contándote que han recibido la solicitud.

Pasado un tiempo que suele ser de un par de días, aunque el plazo oficial es de 5 días hábiles, recibirás la confirmación de que tu podcast ha sido aceptado. Siempre que cumplas con las normas de no promover terrorismo, ni pornografía ni usar marcas registradas sin permiso.  Eso suele ser normal en todos los servicios en internet.

Antes, en el momento de llenar el formulario puede que te avisen de algunos detalles por corregir antes de enviar la solicitud. Pero una vez has logrado enviar el formulario, todo suele ir bien. Solo deberás revisar tu buzón de correo con las buenas noticias.

Hay ocasionalmente algunas demoras previstas en épocas de vacaciones colectivas o festividades como Navidad. Es comprensible. Ocurren principalmente en temporada de Navidad y de Acción de Gracias en Estados Unidos, sede de Apple.




resumen para subir un podcast

Recuerda:

  1. No se "sube" pero si se añade un podcast al directorio al llenar un formulario.
  2. No debes usar iTunes para eso.
  3. Se hace en Podcasts Connect.
  4. Requiere un Apple ID.
  5. Requiere que ya hayas empezado el podcast. Al menos el primer episodio o un adelanto.







sube tu nuevo podcast

¡Buena suerte con tu podcast nuevo!

Si necesitas ayuda más detallada puedes contar conmigo para una consultoría personalizada.

Escríbeme un correo o deja un comentario en esta publicación.
:)


contacto




Cómo publicar pódcast privados o exclusivos para suscriptores de pago

Si quieres crear un pódcast que se distribuya solo a un grupo específico de suscriptores y no sea público, aquí hay algunas sugerencias que te permitirán lograrlo.


En Patreon

Un podcast en exclusiva para tus suscriptores se logra fácilmente con Patreon, pues una de las opciones que permite esta plataforma es que establezcas privacidad que haga que solo quienes pagan un determinado monto de suscripción accedan a publicaciones en las que puedes poner audios que quedan allí en exclusiva.

Puedes subir directamente allí los audios y Patreon pondrá un reproductor de audio. Pero también Patreon interpretará un enlace de Spreaker o de SoundCloud para que aparezca allí el reproductor de un audio que tienes alojado en uno de esos sitios.

En Spreaker o SoundCloud

Para esto es muy útil la herramienta de audio privado o de audio oculto de Spreaker o SoundCloud. Solo quien tenga la dirección con URL exacta podrá oír esos audios. De esa forma, podrás compartir esos audios en un mensaje privado de correo, de Telegram o WhatsApp.  Y claro, también puedes ponerlos en los niveles privados de Patreon o de tu propia página web si tienes un sistema que proteja con contraseña las publicaciones. 

En WordPress

También se puede generar una página web protegida por contraseña, hay varias formas de lograrlo con audios alojados allí en WordPress o embebidos desde su alojamiento oculto en Spreaker o SoundCloud.



En Telegram

Y hay otras formas de publicar pódcast exclusivos para tus suscriptores o grupos privados, como por ejemplo publicar los audios en un grupo de Telegram al que tu vayas añadiendo los suscriptores.

Telegram permite que el audio quede integrado con su propio reproductor dentro del grupo. Para ello solo debes subir un audio mp3 con todos los Tags ID de metadatos dentro del archivo.  Esos metadados podrán incluir una carátula, nombre del programa, del autor y fecha de publicación. Cuando están completos los metadatos el reproductor de Telegram sale realmente muy bonito.

En iVoox

Dentro del programa de contenidos premium iVoox Plus permite que algunas publicaciones se puedan oír solo en su plataforma o en su app, para personas que hayan ingresado con su usuario y contraseña. Eso permite que los usuarios que tengan acceso solo sean los que han decidido apoyar económicamente tu pódcast. O el grupo total de pódcast en iVoox Plus.

Otras formas

Te dejo aquí un programa completo de Promopodcast de Emilcar.FM que explica en detalle estas y otras formas de publicar pódcast privados.

No más podcast en Google Play Music

El fin de los podcasts en Google Play Music.

Era apenas previsible desde que apareció Google Podcasts, que al tener una nueva plataforma solo para oír podcast, Google iba a dejar de mezclar podcasts y canciones en Google Play Music. 


Es en realidad una buena noticia, pues en realidad la escucha de podcast en la app de música de Google no parece haber despegado. Eso sin contar que sólo funcionaba dentro de Estados Unidos.
Ya no saldrán podcast en la app de música

El mensaje que entregaron algunos hostings y agregadores de podcasts al respecto fue:
"Google Play Music está eliminando el soporte de podcast de su aplicación, por lo que no verás más enlaces a Google Play desde tus páginas de podcast o incrustar jugadores. Usaremos su URL de Podcasts de Google en su lugar."

Ahora los podcast se oirán en su propia App

Check list para empezar un podcast

Aprenderemos con un ejemplo puntual a hacer una check list, o lista de verificación, como guía paso a paso del proceso de crear un podcast nuevo. 

En esta publicación respondo a una pregunta recibida y doy 2 ejemplos de Check List: una básica, muy fácil; y otra detallada y minuciosa que hará que tu proyecto fluya sin inconvenientes.
Actualmente ofrezco tutorías personalizadas en patreon.com/LocutorCo en donde podemos conversar directamente y puedo asesorar tu proyecto dándote consejos útiles y previniendo los errores que yo mismo he cometido y tengo ya muy identificados.

En la web del libro Todo Sobre Podcast he recibido una pregunta de Álvaro Calcedo Riveiro preguntando qué clase de instrumentos necesita para un podcast además de micrófonos. Por eso he preparado esta “check list” o lista de verificación para asegurarnos de que tenemos todo lo que vamos a necesitar en cada etapa de la producción.

Puedes usar esta lista como tu borrador y modificar todo lo que haga falta según tu propio proyecto y sus características específicas.

Check list básica

Hasta aquí, el trabajo parece más fácil de lo que en realidad es.



PRE-PRODUCCION

  • Libretos 
  • Presupuesto 

PRODUCCIÓN

  • Micrófonos 
  • Cables 
  • Computadora / Tablet 
  • Software de grabación y edición

POSTPRODUCCIÓN

  • Edición 
  • Textos de descripción de cada episodio 
  • Imagen de portada 
  • Hosting de audio 
  • Sitio web / Blog 
  • Evaluación de la temporada


Esta lista está destinada a darle orden a tu proceso de creación de un podcast.

Cópiala, imprímela y tacha cada tarea que vayas solucionando.



Volvamos a la pregunta concreta de Álvaro:

ÁLVARO CALCEDO RIVEIRO31 de agosto de 2018, 10:59
Hola buenas,

Unos compañeros quieren montar un Podcast para subirlo a una plataforma como, por ejemplo, Ivox. Tienen varias dudas porque queremos conseguir una buena calidad de sonido y ello requiere de un equipo de calidad. Un recurso público de mi ciudad cuenta con ello pero nos han pedido que especifiquemos lo que necesitamos, la parrilla de programación, que establezcamos un horario etc. Estas son mis preguntas:

1- ¿Qué clase de instrumentos podríamos necesitar además de micrófonos?
2- ¿Con qué asiduidad nos recomendarías empezar a subir contenido?

Muchas gracias.

Respondamos con más precisión:

Dentro de las tutorías personalizadas que ofrezco en patreon.com/LocutorCo puedo asesorar tu proyecto puntual, dándote consejos útiles y previniendo los errores que yo mismo he cometido y tengo ya muy identificados. Para eso sirve la experiencia. ¿Te gustaría recibir guía y ayuda?

Veamos aquí una ayuda genérica con un ejemplo:


VERSIÓN DETALLADA y minuciosa de la CHECK LIST


En este punto, la lista se hace tan grande que parece muchísimo más difícil de lo que en realidad es. Pero vale la pena tener la lista escrita para ir tachando rápidamente cada cosa y asegurarse de que por un olvido no vayas a dejar por ejemplo las baterías nuevas en casa y tu grabación se arruine porque las viejas se agotaron justo en el peor momento y tienes que suspender una entrevista para ir hasta un supermercado.

Haz tu propia lista lo más detallada posible y procura ir tachando cada pequeña misión que ya hayas cumplido.



PRE-PRODUCCIÓN 1:

DISEÑO DEL PROYECTO


  • Una idea general.
    Ejemplo: grabar un podcast sobre plantas medicinales.

  • Un objetivo por lograr.
    Ejemplo: incrementar las visitas a la web de tu vivero y vender más plantas por internet.

  • Una lista de ideas específicas.
    Ejemplo: hablar sobre la menta, el romero, el ajonjolí o sésamo. 

  • Elegir un formato.
    Ej: Entrevistas con un experto.
    Cada entrevista con una presentación tuya antes de empezar.
    Cada entrevista tendrá 5 preguntas y 5 respuestas. 

  • Elegir un tono.
    Ej: hablar pausadamente, con paciencia y amabilidad para explicarle cada tema a alguien que jamás ha diferenciado una planta de otra. 

  • Listado de fuentes de información.
    Ej: la Enciclopedia de Botánica y entrevistas al director del Jardín Botánico de la ciudad.

  • Listado de voces que aparecerán.
    Ej: 2 voces, la tuya y la del director de Jardín Botánico.

  • Persona encargada de los libretos.
    Ej: tú.

  • Persona encargada de la grabación.
    Ej: tu hermana que estudia música y producción de sonido.

  • Persona encargada de la edición.
    Ej: un editor contratado por internet.

  • Una cuenta de hosting de audio para publicar.
    Ej: una cuenta gratuita en iVoox.

  • Persona encargada de la portada.
    Ej: un diseñador gráfico que vive en frente de tu casa y juega baloncesto contigo los fines de semana.

  • Un primer presupuesto de dinero disponible para el proyecto.
    Ej: 300 Euros de apoyo de la cuenta del Vivero y 150 Euros de tu propio bolsillo.




PRE-PRODUCCIÓN 2:

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

  • Libretas y lápices para apuntar las ideas en la etapa de pre-producción
  • Listado de temas o historias para los episodios. Ej: las plantas que vendes en tu vivero y de las que vas a hablar. 
  • Plan de trabajo de 10 libretos con listado de 10 plantas y estructura de cada episodio. 
  • Definir cuáles serán los 3 primeros libretos 
  • Asegurar fuentes de información. Ej: Comprar un ejemplar de la Enciclopedia de Botánica. 
  •      Ej: Agendar una cita con el director del Jardín Botánico para en una sola grabación hacer entrevista para 3 episodios diferentes. 
  • Asegurar equipo de colaboradores. Ej: Convencer a tu hermana que estudia música de que participe. 
  • Planear con calendario. Ej: Hacer coincidir tu agenda con la de tu hermana y la del director del Jardín Botánico. 
  • Asegurar medios de producción. Ej: Conseguir una grabadora y 2 micrófonos para la cita con el director del Jardín Botánico. 
  •     Ej: Comprar una memoria SD para la grabadora. 
  •     Ej: Comprar baterías extra para la grabadora. 
  •     Ej: Conseguir auriculares para tu hermana durante la grabación. 
  •     Ej: Soportes para los 2 micrófonos. 
  • Asegurar detalles de producción. Ej: Presupuesto para transportes de ida y regreso al Jardín Botánico y alimentación para ti y tu hermana ese día. 
  •      Ej: Imprimir los libretos. 
  • Asegurar postproducción. Ej: Buscar a una persona en internet para que edite tu audio. Pactar el precio. 
  • Asegurar publicación. Ej: Abrir una cuenta gratuita en iVoox. 
  • Asegurar distribución. Ej: Abrir una cuenta gratuita en Apple Podcasts Connect para agregar el podcast al directorio. 
  • Asegurar imagen visual. Ej: Convencer al diseñador gráfico y prometerle crédito y un enlace. Pactar el precio. Y un café de cortesía. 
  • Establecer fechas de evaluación del proyecto. Ej: Después de la publicación del tercer episodio se tomarán decisiones para modificar el proyecto. 


PRODUCCIÓN

  • Morral de equipaje 
  • Transporte para el día de grabación. 
  • 3 impresiones en papel de cada libreto: para ti, el director del Jardín Botánico y tu hermana sonidista. 
  • 2 micrófonos
  • 2 cables de micrófono. 
  • 1 grabadora
  • 1 tarjeta de memoria SD. 
  • 2 juegos de baterías
  • Auriculares
  • 2 soportes de micrófono. 
  • Dinero efectivo para combustible, estacionamiento y comida. 
  • Viaje hasta el Jardín Botánico. 
  • Esperas y tiempos muertos: Anunciarse y esperar al director. 
  • Entrar a su oficina y evaluar el entorno sonoro. 
  • Poner los micrófonos y conectar la grabadora. 
  • Entregar copias de los libretos y leer en equipo
  • Grabar la entrevista para 3 episodios. 
  • Revisar la grabación. 
  • Regresar. 
  • Elegir un sitio en casa para grabar tus presentaciones de los 3 episodios con tu hermana, ya sin el director del Jardín Botánico. 
  • Juntar todos los archivos de audio en una carpeta en la nube de Google Drive.
Hay 1.000 maneras de meter la pata en la producción de un podcast, por eso en las tutorías personalizadas en patreon.com/LocutorCo puedo acompañarte y ayudarte a obtener mejores resultados. ¿Te gustaría recibir consejos exclusivos para TU proyecto?



POST PRODUCCIÓN




  • Pagar adelanto al editor
  • Enviar los archivos de audio al editor. 
  • Revisar la edición del primer episodio. 
  • Dar instrucciones para la edición de los episodios 2 y 3 o correcciones del 1. 
  • Aprobar el trabajo del editor. 
  • Pagar totalidad del trabajo al editor. 
  • Revisar y aprobar el trabajo del diseñador gráfico. 
  • Escribir los textos de descripción de los primeros 3 episodios. 
  • Subir el primer episodio al hosting de audio en iVoox y publicarlo con portada y descripción. 
  • Poner un reproductor del episodio en tu sitio web / blog de tu vivero. 
  • Hacer los ajustes del canal en el hosting de audio en iVoox (etiquetas, descripción, dirección). 
  • Tomar el feed RSS de la publicación del podcast en iVoox y enviarla a ApplePodcasts para incorporarlo al directorio público. 
  • Relaciones públicas. Ej: Escribirle en agradecimiento al director del Jardín Botánico con el enlace de la publicación. 
  • Divulgación. Ej: escribirle a personajes reconocidos en el tema de tu podcast. Abrir redes sociales. 




EVALUACIÓN



Esta es una de las etapas más importantes y de la que menos se acuerdan los nuevos emprendedores de un podcast: evaluar los resultados de cada tanda de episodios para tomar decisiones.

Según esa evaluación, se puede optar por hacer episodios más largos, o más cortos. Con más micrófonos o con menos. Con música original o sin música.

La evaluación conduce a mejoras como poder hablar más rápido o con mejor pronunciación, ajustar los títulos y las descripciones para mejorar la posibilidad de que sean encontrados en internet o hacer cambios en la portada o en el estilo de edición. O cambiar el tono de la comunicación para empezar a poner algo de buen humor o procurar más seriedad según sea el caso.


DECISIONES PARA CONTINUAR



Tras la correcta evaluación del desempeño de tu primera tanda de 3 episodios puedes definir si continúas en una “temporada” hasta 10 episodios, si extiendes la serie o si la recortas. Si debes publicar más frecuentemente o si por el contrario conviene distanciar más las publicaciones.

Otras decisiones probables son eliminar la edición si consideras que es un paso innecesario. O añadirla y mejorarla si necesitas hacer que cada episodio sea más directo en el contenido que promete y ofrece.

De toda la lista de verificación puedes saltarte pasos, por supuesto, pero yo aconsejo que nunca te saltes el paso final de evaluación y toma de decisiones.

Hasta el momento no había mencionado nada sobre la segunda pregunta formulada por Álvaro en su publicación, porque es en este punto en el que creo que se debe revisar esa pregunta de con qué asiduidad se recomienda subir contenido.

En la primera fase de diseño del proyecto uno puede haber planeado una frecuencia de publicación, pero en la evaluación llegan las sorpresas y puedes descubrir que es demasiado trabajo para muy corto tiempo… o por el contrario que tienes tiempo suficiente para publicar más episodios por mes. Esa puede ser una buena estrategia decides dividir los episodios de forma diferente. Por ejemplo ya no un episodio por cada planta, sino 3 por cada planta, para abarcar más detalles en la sección de instrucciones de siembra, o porque incluiste una sección en la que explicas cómo se puede comprar la planta desde la pagina web de tu vivero.

Y claro, como el vivero era solo un ejemplo, puedes en realidad ajustar este modelo a cualquier tipo de emprendimiento o de interés temático que tengas: juegos de cartas, un equipo de fútbol, consejos de viajes, historias para antes de dormir o recetas de cocina.



Espero que esta publicación haya sido útil para ti y espero que puedas disfrutar también el libro Todo Sobre Podcast.

Esta es solo la "muestra gratis" de lo que puedo ofrecerte en las tutorías personalizadas en patreon.com/LocutorCo en donde podemos conversar directamente y puedo asesorar tu proyecto dándote consejos útiles y previniendo los errores que yo mismo he cometido y tengo ya muy identificados.
Gracias por leer y por compartir esta publicación.
Con todo el aprecio,
- Félix. La respuesta personal a Álvaro fue esta, por si la quieres leer.