La paradoja del podcasting contra-hegemónico

Nuestra Paradoja del Pódcast: Reflexiones sobre Hegemonía, Elitismo y Contrapoder en Nuestro Medio Digital

La popularidad de los pódcast ha sido sorprendente y, en medio de este auge, nos vemos enfrentados a preguntas incómodas. 

¿Podría ser que, a pesar de nuestras mejores intenciones, estemos perpetuando estructuras de poder y exclusión en lugar de desafiarlas?

Al sumergirnos en el universo del podcasting, nos encontramos con una dicotomía intrigante. Por un lado, tenemos los pódcast que dominan las listas de popularidad en las principales plataformas: historias que capturan la atención de millones, a menudo sin el respaldo de gran producción técnica o nombres famosos detrás. Otros pódcast son de celebridades bajo contrato con las propias plataformas tecnológicas donde escuchamos pódcast. 

Por otro lado, en congresos, festivales y foros dedicados al podcasting, encontramos un grupo selecto de voces que deliberan, reflexionan y, a veces, establecen directrices sobre qué es y qué debería ser este medio, qué es bueno y destacable. Pero muchas voces se quedan fuera de esa selección de los expertos y también fuera de los tops de listas de popularidad de las plataformas.  

¿Y si en ambos casos estuviéramos dejando de escuchar voces valiosas solo por que no pertenecen a ninguna de esas “roscas” o grupos de influyentes? 

Entre el Aplauso Crítico y el Eco Popular

Al explorar el mundo del podcasting, un fenómeno particular capta nuestra atención: la notable discrepancia entre los pódcast galardonados en festivales y aquellos que dominan las listas de popularidad en las plataformas de streaming. Esta observación plantea una serie de interrogantes sobre cómo valoramos y reconocemos el éxito y la calidad en el medio.

Tomemos, por ejemplo, un festival de podcasting prominente, de varios que existen. En este escenario, encontramos producciones que son alabadas por su innovación, técnica, narrativa profunda y enfoques experimentales. Estos premios, otorgados por jurados compuestos muchas veces por expertos en la materia, reflejan un reconocimiento de la excelencia en términos de creatividad, originalidad, método y profundidad. Pero, al revisar las listas de los pódcast más populares, notamos que estos ganadores, en demasiadas ocasiones, no figuran en los primeros lugares o incluso están del todo ausentes.

Por otro lado, en las listas de popularidad, aquellos pódcast que acumulan miles o millones de escuchas no siempre se ven reflejados en los palmareses de los festivales. ¿Significa esto que carecen de calidad o profundidad? O ¿podría ser que estén abordando necesidades y gustos del público que los círculos más críticos y teóricos no están considerando?

Este desajuste nos lleva a una reflexión sobre las métricas de éxito y reconocimiento. ¿Deberíamos basar el valor de un pódcast únicamente en su popularidad y capacidad para atraer a una amplia audiencia? O ¿deberíamos definir su mérito por criterios más artísticos, periodísticos y técnicos propios del Storytelling académico? Además, nos enfrentamos a la pregunta: ¿Qué nos dice esta disparidad sobre nosotros como comunidad de podcasters y oyentes?

Al analizar estos patrones, es posible que estemos ante una manifestación de la tensión entre lo comercial y lo artístico y lo narrativo, una dinámica presente en muchos medios. También podríamos estar presenciando cómo diferentes segmentos de la audiencia buscan cosas distintas en un pódcast: algunos buscan entretenimiento puro, mientras que otros buscan narrativas experimentales o perspectivas únicas.

Sin embargo, en medio de estas reflexiones, emerge un llamado a la acción: necesitamos crear espacios donde se celebre tanto la popularidad como la innovación. Donde se reconozca que un pódcast que cautiva a masas tiene su propio valor, así como aquel que rompe moldes y redefine el medio. Nos preguntamos, entonces, ¿cómo podemos integrar y valorar todas estas facetas del podcasting, asegurando que todas las voces, populares o críticamente aclamadas, sean celebradas?


Desentrañando las Discrepancias en el Reconocimiento del Podcasting

Esta disparidad nos plantea un interrogante esencial: ¿Hay una desconexión entre el "pensamiento del podcasting" y la realidad del consumo? Si bien es innegable que los espacios de reflexión y discusión son cruciales para el desarrollo y la evolución de cualquier medio, nos vemos impulsados a preguntarnos: ¿Estamos, tal vez, operando en una burbuja de teorización que no refleja plenamente la diversidad y riqueza del podcasting real?

Puede ser fácil caer en la trampa de pensar que los éxitos populares en las plataformas son meras casualidades o productos que simplemente "funcionan" sin una intención profunda detrás. Sin embargo, ¿no es posible que estos pódcast populares estén ofreciendo algo que los oyentes genuinamente valoran y buscan, algo que tal vez se esté pasando por alto en los círculos más teóricos?

Al mismo tiempo, si bien los eventos y congresos brindan una plataforma para que los creadores intercambien ideas y se inspiren mutuamente, ¿estamos asegurándonos de que estas plataformas sean inclusivas? ¿Estamos dando espacio a las voces que representan la vasta gama de contenidos y audiencias en el ecosistema del podcasting?

Quizás deberíamos reflexionar profundamente sobre quién tiene el "derecho" de definir y dirigir la conversación sobre el podcasting. Si bien es cierto que hay creadores y pensadores que han dedicado años a estudiar y mejorar este medio, no podemos olvidar que el podcasting, en su esencia, es un espacio democrático. Un espacio donde cualquier persona, con una idea y un micrófono, puede compartir su voz con el mundo.

Por lo tanto, nos enfrentamos a un desafío esencial: integrar la teoría y la práctica, reconocer y valorar tanto a quienes reflexionan sobre el medio como a quienes crean contenido que resuena con las masas. En este cruce de caminos, nos preguntamos: ¿Cómo podemos construir puentes entre estas dos realidades y asegurarnos de que todos los actores del podcasting sean vistos, escuchados y validados?

Nuestro Enfrentamiento con la Hegemonía Digital

En nuestra búsqueda por entender la dinámica del poder en el mundo del pódcast, nos encontramos con conceptos como la hegemonía, que nos habla de cómo un grupo ejerce influencia sobre otros. Nos preguntamos: podríamos estar, sin querer, reforzando estas mismas dinámicas en nuestros pódcast? Y si es así, deberíamos no sólo reconocerlo sino actuar al respecto?

Nos damos cuenta de que, aunque buscamos ser una voz de contrapoder, a menudo nuestras voces provienen de fondos similares, con educaciones y antecedentes socioeconómicos parecidos. Podría ser que, al intentar ofrecer una alternativa, estemos en realidad estableciendo un nuevo estándar excluyente?

Hegemonía bajo plataformas

Al confiar en plataformas dominantes en la historia del podcasting, como Apple Podcasts, Spotify y YouTube, nos adentramos en un espacio donde las reglas del juego son en parte determinadas por sistemas complejos y, a veces, opacos. Estas plataformas, con sus propios algoritmos y criterios de promoción, nos plantean la pregunta: Estamos realmente en un terreno nivelado? Y si no es así, ¿cómo afecta esto a la voz del creador y a la diversidad de lo que escuchamos?

Apple Podcasts: Mientras navegamos por sus listados, nos damos cuenta de cómo las voces populares suelen ocupar los lugares más prominentes, creando un eco que amplifica lo que ya es conocido. Sin embargo, al explorar más a fondo, encontramos rincones donde las voces de nicho resuenan, ofreciendo una mirada más plural a lo que se ofrece.

Spotify: Al adentrarnos en sus listas de recomendación, notamos cómo ciertos pódcasts originales y exclusivos dominan el escenario. Pero al mismo tiempo, la plataforma ha demostrado esfuerzos como Sound-Up para dar espacio a las voces que a menudo se quedan en el margen. Pero ¿es esto suficiente? Estamos escuchando realmente la diversidad o una versión filtrada de ella?

YouTube: En este vasto océano de contenido, las voces populares generan olas que a menudo eclipsan a las más sutiles. Pero hay algo mágico en la globalidad de YouTube, donde, si uno se sumerge lo suficiente, puede encontrar perspectivas de todos los rincones del mundo. Sin embargo, nos preguntamos, hasta qué punto los algoritmos nos guían y nos limitan?

En esta reflexión, también consideramos la economía de la atención. En un mundo donde el tiempo es precioso, las plataformas favorecen aquello que capta nuestra atención rápidamente. Esto nos lleva a reflexionar: Estamos, sin querer, dejando de lado las voces que requieren una escucha más profunda y meditada?

La publicidad y la monetización también se presentan como puntos de introspección. Si seguimos el rastro del dinero, a quiénes beneficia? Y quiénes quedan fuera de este circuito de recompensas?

Estas plataformas, si bien abren puertas, también nos presentan espejismos. Como creadores y oyentes, es esencial que nos tomemos un momento para cuestionar y descifrar el paisaje sonoro que nos rodea. En este viaje del pódcast, qué voces estamos realmente elevando y cuáles, inadvertidamente, podríamos estar silenciando?

La Educación Elitista en Nuestra Lupa

Quizás debamos darle unos minutos a la tarea de analizar la influencia de la educación elitista en el mundo del pódcast. Podríamos observar si nosotras, nosotros, creadores de pódcast, provenimos mayormente de universidades prestigiosas de Latinoamérica. Y si hemos estado prolongando los alcances de la instrucción formal e informal proveída desde instituciones de los Estados Unidos, probadas con la efectividad y con las crisis —ambas— comprobadas y estudiadas pero solo en los Estados Unidos. 

¿Solo sobre esos modelos construimos nuestra realidad? No correnos el riesgo de autoubicarnos siempre como un “segundo plato” en el escenario global del podcasting? ¿Seremos acaso la categoría "rara" de un mainstream que considera a los "latinos" solo como una minoría dentro de los Estados Unidos y no como un crisol que abarque a todas las poblaciones de los países iberoamericanos? ¿Nos estaremos dedicando a hablar como "inmigrantes" del podcasting incluso siendo locales en nuestros países y ciudades?

Si bien valoramos las herramientas y oportunidades que la educación y los programas de extensión de instituciones de radio en los Estados Unidos como NPR, PRX y otras nos han brindado, ¿podría estar limitando la diversidad de nuestras narrativas? ¿Cómo poder abrir nuestros oídos más y encontrar nuestros propios formatos y narrativas hispanohablantes si intentamos encajar siempre en las categorías formuladas en otro país de otra lengua? 

Los temas, estilos y perspectivas que dominan, podrían estar eclipsando otras voces, otras historias, que merecen ser contadas? Y si es así, deberíamos no sólo reconocerlo sino buscar activamente cambiarlo?

Reflexión Interna

Nos enfrentamos a una encrucijada: ¿deberíamos esforzarnos más por ampliar y diversificar las voces en el pódcast? Cómo podríamos asegurarnos de que esta plataforma, que prometimos sería inclusiva, realmente lo sea? Y como consumidores y creadores, ¿deberíamos cuestionar más activamente las estructuras que, sin querer, podríamos estar perpetuando?

Las Voces No Hegemónicas y el Riesgo del Paternalismo en el Podcasting

Al abordar la diversidad en el mundo del pódcast, no podemos obviar el papel esencial que juegan las poblaciones no hegemónicas. Desde pueblos indígenas hasta grupos LGBTQ+ y comunidades rurales, cada una de estas categorías ofrece perspectivas y experiencias invaluables. Sin embargo, a medida que intentamos amplificar estas voces, nos encontramos ante un dilema: estamos realmente escuchando a estos grupos, o nos estamos permitiendo caer en un paternalismo que solo valora sus narrativas cuando son mediadas por voces “autorizadas”?

Este posible paternalismo, a menudo bien intencionado, se puede manifestar cuando damos espacio a estas voces, pero solo a través de intermediarios que pertenecen a la élite o que cumplen con ciertos estándares de “legitimidad” en nuestra percepción. Este acto, aunque pueda parecer un gesto de inclusión, en realidad refuerza la idea de que estas poblaciones no pueden, o no deberían, hablar por sí mismas.

Al adoptar este enfoque, quizás corremos el riesgo de perpetuar un ciclo en el que las historias y perspectivas de las poblaciones no hegemónicas se filtren a través de lentes que no necesariamente representan su realidad. Y, lo que es peor, estas narrativas pueden ser, inadvertidamente, distorsionadas, diluidas o adaptadas para encajar en moldes preconcebidos que resulten “aceptables” o “entendibles” para audiencias mayoritarias.

Entonces, nos preguntamos: cómo deberíamos abordar este desafío? Primero, es vital reconocer y desafiar nuestros propios prejuicios y supuestos sobre quién tiene el “derecho” de contar una historia. Las voces no hegemónicas no necesitan ser “legitimadas” por intermediarios; tienen su propia validez y poder. En lugar de “abrir el micrófono” para ellos, tal vez deberíamos ceder el escenario y permitirles liderar la conversación.

Por supuesto, la colaboración y la alianza son esenciales y pueden ser increíblemente enriquecedoras. Pero estas colaboraciones deben basarse en el respeto mutuo, la co-creación y el reconocimiento de la agencia y la autoridad de las voces no hegemónicas. De lo contrario, nuestra búsqueda de inclusión podría ser, sin querer, otro capítulo en la larga historia de silenciamiento y marginalización de estas poblaciones.

Así, al reflexionar sobre nuestra práctica en el pódcast, nos enfrentamos a un llamado urgente: escuchar genuinamente, desafiar nuestra propia comodidad y reconstruir nuestra plataforma para que sea verdaderamente inclusiva, no solo en apariencia, sino en su esencia y funcionamiento.

El camino del pódcast está lleno de oportunidades, pero también de desafíos. Mientras navegamos por este medio, nos damos cuenta de la importancia de cuestionar y reflexionar constantemente sobre nuestras prácticas. Podríamos estar haciendo más para garantizar que el pódcast sea verdaderamente inclusivo? Esa es una pregunta que todos deberíamos hacernos.

Reflexiones desde Adentro: Asumiendo Responsabilidades y Guiando a Nuevas y Nuevos Podcasters

En esta travesía introspectiva, no puedo obviar un "mea culpa". Yo mismo me encuentro inmerso en este mercado del podcasting, navegando entre sus claroscuros, sus tensiones y sus inmensas posibilidades. No estoy exento de los mismos desafíos y tentaciones que he señalado a lo largo de este texto. Las dinámicas del reconocimiento, la búsqueda de la innovación y la seducción de la popularidad también han moldeado mi camino en el mundo de los pódcast. Es un equilibrio constante entre mantener la integridad artística o periodística y responder a las demandas del mercado.

Para aquellos que se adentran en este apasionante universo, o incluso para los veteranos que buscan afinar sus habilidades y estrategias, quisiera recomendar el libro "Todo Sobre Pódcast: Un libro para entender el pódcast y tener éxito con él". Este recurso ofrece una guía comprensiva que aborda desde la preparación de la producción hasta técnicas de grabación, selección de equipos y herramientas, y estrategias para promocionar y monetizar tu pódcast. El libro no pretende dar órdenes ni imponer formatos, pero sí compartir los aprendizajes alcanzados hasta hoy, en espera y a favor de toda nueva contribución que descubra más formatos y más maneras de narrar y crecer en el podcasting.

En un medio en constante evolución, dotarse de conocimientos y herramientas es esencial, pero siempre es importante recordar por qué comenzamos este viaje: para conectar, para contar historias y, sobre todo, para escuchar y ser escuchados.

Félix Riaño.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.
Normalmente me toma unos días responder los comentarios uno por uno.
:)

También puedes enviar tu comentario o pregunta por email a consultas@locutor.co.