Monetizar en SoundCloud: cambian las reglas

Monetizar en SoundCloud: Cambian las reglas

Si publicas tu pódcast en SoundCloud, o si eres artista independiente y usas la plataforma para compartir tu música, esta actualización te interesa bastante. SoundCloud ajustó las condiciones para poder monetizar, y eso afecta desde quién puede activar la monetización hasta qué tipo de contenido califican.

En pocas palabras: antes era relativamente sencillo probar suerte, y ahora hay más requisitos, más filtros y más claridad sobre quién puede ganar dinero y cómo se calcula lo que te pagan. Para los podcasters, esto significa tener claro que el audio hablado ya no entra en estos planes de monetización. Para quienes producen música, significa revisar derechos, autorías y formas de distribución, porque ahora SoundCloud también puede llevar tus canciones a otras plataformas como Spotify, Apple Music o TikTok, sin cobrarte comisión por eso.

Vamos a repasarlo con calma y en lenguaje sencillo, para que puedas decidir si te conviene seguir en SoundCloud, cambiar tu estrategia o combinarlo con otras plataformas de distribución musical y podcasting.


Si estás buscando una guía completa para producir, lanzar y hacer crecer tu programa, en el libro Todo Sobre Pódcast encontrarás estrategias prácticas, ejemplos reales y herramientas para organizar mejor tu proyecto. Está pensado para creadores que quieren llevar su pódcast al siguiente nivel sin perder su estilo propio.


SoundCloud cambia las reglas: así quedan las nuevas condiciones de monetización

¿Qué cambió en la monetización de SoundCloud?

SoundCloud ahora maneja la monetización a través de algo que llaman “SoundCloud Monetization” o “SoundCloud Direct”, y el acuerdo está bastante más detallado que antes. Pero lo que importa es esto:


1. Para monetizar tienes que tener una suscripción de artista activa

Ya no alcanza con una cuenta gratis.

Necesitas:

  • SoundCloud Artist o

  • SoundCloud Artist Pro

Si tu suscripción se cae o deja de estar al día, tu monetización se detiene.


2. Debes ser dueño de la música que subes y monetizas

Esto se volvió mucho más estricto.

Tu música tiene que ser original y tener derechos totalmente claros:

  • Si usas samples, deben estar legalmente autorizados.

  • No aceptan DJ sets, podcasts, audio hablado, ni grabaciones hechas 100 % con IA generativa.

  • Si el beat es tuyo pero la base tiene loops protegidos sin licencia, no pasa.

Esto afecta a quienes venían monetizando mezclas, remixes o bootlegs.


3. Puedes monetizar dentro de SoundCloud y también fuera

Hay dos caminos:

A. Monetización dentro de SoundCloud

  • Se usa el modelo Fan Powered Royalties (lo que ganas depende directamente de quién te escucha, no de un fondo común).

  • Te pagan el 100 % del ingreso neto, descontando impuestos y comisiones de pago.

B. Distribución a plataformas externas

  • Puedes distribuir tu música desde SoundCloud a Spotify, Apple Music, TikTok, YouTube Music, etc.

  • También aquí te pagan el 100 % de los ingresos netos.

  • Pero cuidado: si ya distribuiste una canción por otra distribuidora, no la subas de nuevo desde SoundCloud, porque eso puede generar reclamaciones y retrasos.


4. Las regalías ahora se pueden retener si detectan escuchas artificiales

Si SoundCloud detecta:

  • Bots

  • Playlists manipuladas

  • Reproducciones infladas

Puede:

  • Retener tus pagos

  • Descontar dinero

  • Hasta cerrar tu monetización

Este punto está mucho más fuerte que antes.


5. El acuerdo se renueva automáticamente cada año

  • Para dejar de distribuir una canción externamente, debes avisar con 60 días de anticipación.

  • Si no avisas, tu música sigue distribuida un año más antes de poder retirarla.


6. Pueden ofrecerte acuerdos con marcas, pero la comisión ahí es distinta

Si surge una oportunidad externa (como usar tu música en campañas, videojuegos, etc.):

  • Se negocia el pago caso por caso

  • SoundCloud se queda con 20 % por gestionar la oportunidad


En resumen, lo más importante

Tema Antes Ahora
Monetizar con cuenta gratis A veces sí Ya no
Música permitida Flexible Debe ser 100 % tuya y original
IA musical Permitida sin mucha revisión Si es 100 % IA, no es elegible
Modelo de pago Fondo común Fan Powered Royalties centrado en tus oyentes reales
Distribución a otras plataformas Limitado Incluida y sin comisión
Reproducciones falsas Penalizaciones leves Retención completa y posibles cobros


¿Qué nos queda claro ahora?

SoundCloud está moviéndose hacia un modelo más profesionalizado: exige suscripción activa, claridad en los derechos y más control sobre posibles escuchas artificiales. Para los artistas musicales, puede ser una buena oportunidad si tienes tu catálogo en orden y buscas un distribuidor que no se quede con parte del ingreso. Para los podcasters, la plataforma sigue siendo útil como espacio de publicación y comunidad, pero la monetización directa por audio hablado ya no está en juego aquí.

Si tienes pódcast y además produces música, este cambio puede marcar la diferencia entre mantener todo en un solo lugar o separar tus estrategias: pódcast por un lado, distribución musical por el otro.

Como siempre, lo importante es que la decisión que tomes esté alineada con tu proyecto, tu audiencia y la forma en que quieres crecer.

Nos seguimos escuchando. 🎙️

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.
Normalmente me toma unos días responder los comentarios uno por uno.
:)

También puedes enviar tu comentario o pregunta por email a consultas@locutor.co.